Si hay algo que caracteriza a Valencia son sus numerosos jardines y espacios verdes. La ciudad cuenta con casi cinco millones de metros cuadrados de zonas verdes donde se puede disfrutar de la naturaleza y escapar del ruido urbano. Este compromiso con la sostenibilidad también se refleja en las continuas mejoras de la calidad de vida de ciudadanos y visitantes y en las iniciativas de movilidad sostenible. Estos esfuerzos han llevado a que Valencia sea reconocida como Capital Verde Europea en 2024 y la mejor ciudad del mundo para vivir.
Valencia es una ciudad verde y esto se siente al pasear por sus jardines, parques y ecosistemas naturales. Es el lugar perfecto para disfrutar del ecoturismo, desde conocer su historia milenaria con visitas guiadas a pie o en bicicleta, pasando por conocer los pulmones verdes y las playas de la ciudad. Si estás pensando en combinar turismo con naturaleza sin salir de la ciudad, Valencia es tu destino. Te traemos una guía con los jardines más bonitos de Valencia que no te puedes perder:
No podíamos empezar esta guía de otra forma que no fuera mencionando el impresionante Jardín del Turia, uno de los rincones con encanto de Valencia. Recorre el antiguo cauce del río Turia, ahora convertido en un recorrido verde de nueve kilómetros que atraviesa la ciudad de oeste a este. A lo largo de su recorrido puedes disfrutar de distintas zonas de ocio y para hacer deporte.
Cualquier día del año que bajes al jardín del Turia podrás encontrar a deportistas corriendo o haciendo todo tipo de ejercicios, gente paseando, haciendo picnics, o simplemente descansando. Un auténtico privilegio para quienes vivimos aquí y para quienes visitan la ciudad y quieren desconectar por un momento del ajetreo urbano y respirar aire puro gracias a sus árboles y vegetación.
El Jardín del Real, popularmente conocido como Jardín de Viveros en Valencia es un histórico y extenso espacio verde conocido por su cuidada jardinería y numerosos monumentos escultóricos. Su nombre popular viene dado porque en 1903 el Ayuntamiento lo utilizó como vivero de árboles, hasta que se convirtió en parque municipal en 1912.
Este espacio verde alberga secretos escondidos de la historia de la ciudad como portadas de antiguos edificios o el desaparecido Palacio del Real. Se considera uno de los jardines más emblemáticos de Valencia por su historia, valor cultural, extensión y diversidad botánica y fauna. Además, este espacio incluye un parque infantil y una pequeña carretera acondicionada para que los más pequeños aprendan de una manera lúdica las señales de tráfico.
El jardín más antiguo de España por fundación se encuentra en Valencia. Se trata del Jardín Botánico, que en sus orígenes, desde el año 1567 hasta los 200 años posteriores fue un huerto de plantas medicinales que servía para estudios relacionados con la medicina. A lo largo de su historia lo han acondicionado en distintos lugares de la ciudad, hasta que definitivamente, la Universidad de Valencia lo trasladó al Huerto de Tramoyeres, en el extramuro de la ciudad, cerca de las Torres de Quart y regado por la acequia de Rovella.
En la actualidad, el interior de este espectacular jardín cuenta con distintas especies de árboles y plantas de todas las partes del mundo, algunos de ellos siendo las más viejas de Europa.
El Jardín de Monforte en Valencia, de 12,000m², es un oasis neoclásico de belleza estética y naturalista. Comprado en 1849 por el marqués de San Juan, fue diseñado por Sebastián Monleón Estellés. Su estructura, intacta desde 1942, mezcla un jardín geométrico y otro romántico, con estatuas, fuentes y setos recortados. Fue declarado "Jardín Artístico Nacional" en 1941, y municipal desde 1970, donde además alberga un palacete de estilo académico francés. Con 33 estatuas de mármol, estanques y ejemplares antiguos de magnolios, laureles y ginkgos, es uno de los jardines más bonitos y fotografiados de Valencia.
Ubicado entre los barrios de Ruzafa y Malilla, este nuevo parque cuenta con más de 100.000 metros cuadrados de territorio. Un espacio perfecto para salir a pasear entre su abundante vegetación con niños o mascotas.
A partir del proyecto de soterrar las vías del tren, nace este gran espacio en pleno centro de Valencia, con paseos y senderos de agua donde huir del bullicio de la ciudad. Además de distintas zonas para el descanso o para el paseo, también hay zonas infantiles como rocódromos, toboganes o juegos de agua; zona también para perros delimitada, así como una zona con antiguos edificios ferroviarios protegidos que aportan un encanto de la historia de la ciudad.
Si estás por el centro de la ciudad y te apetece descansar a la sombra o hacer un picnic, este es tu lugar. También es el plan perfecto para dar un paseo en familia o amigos por la tarde antes de cenar por Ruzafa.
En HQ Rooms disponemos de apartamentos con las mejores calidades y servicios. Pero, ¡eso no es todo! Si algo nos distingue del resto es nuestra céntrica ubicación y nuestros espacios grandes y modernos. Nos encontramos en la calle más larga y céntrica de la ciudad, San Vicente Mártir, a pocos metros de las estaciones de tren, de metro y de autobús.
Recorrer esta calle supone una gran actividad cultural y turística, ya que está construida sobre el antiguo trazado de la Vía Augusta romana. Esta calle es interesante porque puedes obtener una impresión genérica de la ciudad y de los barrios de Valencia. Podemos ver el Teatro Olympia, la Catedral, la plaza del Ayuntamiento y la Iglesia de San Agustín, acompañados siempre de una gran arboleda, tiendas, comercios y por supuesto, los espacios verdes más bonitos de la ciudad.
La calle donde están ubicados nuestros apartamentos para familias también destaca por su cercanía a los mejores jardines de Valencia. Entre ellos, Viveros, el jardín botánico y muchas otras zonas verdes. Ven a visitarnos y disfruta de un turismo sostenible, con mucho encanto.
Qué ver en Valencia